nuestra historia
Hace 30 años, Chrsitian y Fabiola fundamos el Rancho Ecológico El Amate, conquistados por la belleza del paraje entre montañas, y del pueblo de Chalmita. Decidimos experimentar “en carne propia” las recomendaciones agroecológicas que hasta ahora veníamos prodigando a los agricultores de la zona mazahua.
Todo estaba por hacer; a la vez proyecto de vida familiar y campo experimental, estábamos convertidos en neorrurales, con el sueño que hasta entonces teníamos en la cabeza, ahora cargado a cuestas.
Christian Geradon Delnooz nace en Bélgica en 1955, viaja en a Latinoamérica y México, en donde terminó sus estudios y funda, con su esposa Fabiola González, el Rancho Ecológico El Amate en 1989, empresa a la que se dedicó de tiempo completo, hasta dejarnos en octubre de 2017.
Fabiola González Urenda nace en la ciudad de México, se gradúa y trabaja, entre otras cosas, en la promoción social con mujeres rurales marginadas, al fundar el Rancho Ecológico El Amate se especializa en la tranformación de frutas de la huerta en mermeladas, ates, licores, etc.
Comparte sus conocimientos de producción y transformación a través de cursos y talleres de capacitación.
Juntos, formamos la familia, a la que se suman Amanda Tonantzin y Quetzalli quienes crecieron en este paraje.
En 1989, construimos el camino de acceso, movilizando cientos de metros cúbicos de tierra y piedras para el ir y venir de habitantes y visitantes del Amate.
EL RANCHO
En 1990 plantamos el primer millar de árboles frutales, manzanos y duraznos, seguidos de guayaba, cítricos, ave de paraíso y granada china entre otros.
Construimos la casa y desde entonces conejos, gallinas, guajolotes, patos, gansos, borregos y hasta una yegua, han contribuido a dar vida al rancho en esta primera etapa.
El acceso los servicios implicaron aprender sobre la marcha gran número de habilidades tales como carpintería, plomería, albañilería, mecánica y electricidad, y desarrollar algunas ecotecnias.
A la vez que el extenso trabajo manual, estudiamos y experimentamos sobre agricultura ecológica, y en 1994, pasamos a formar parte del naciente movimiento por la agricultura orgánica.
Hemos recibido a gran número de visitantes, participantes a cursos y eventos, nos hemos sumado a las luchas locales por la defensa del ambiente, y hemos mantenido activamente contactos con otros pioneros en agricultura ecológica de todo el país.
Actualmente, nuestras actividades se dividen en 3 aspectos principales:
“Si alguna vez logro tener un rancho, me gustaría que se parezca a este. Tengo un respeto inmenso por el trabajo y conocimiento que la familia ha puesto en crear el Amate”
Hay una magia especial aquí, en la tranquilidad de sus campos, en la diversidad de la vida, desde los insectos hasta la majestuosidad de las montañas.
“Es reconfortante conocer y convivir con ustedes, que están buscando el reencuentro de nuestras raíces”